Shampoo Alopecia Nutriente Herbal diseñado con activos de alcances basados en tecnología biohacking. Para nutrir tus folículos pilosos así como el cuero cabelludo, además de estimular el crecimiento de cabello nuevo, fuerte, grueso y con brillo.
PRODUCTO LIBRE DE CRUELDAD, SULFATOS Y PARABENOS.
Uso: Diario, como indica la etiqueta: Aplica una porción moderada de Shampoo Alopecia Nutriente Herbal a la raíz dando suave masaje circular a tu cuero cabelludo, el objetivo es que se absorba, no que se haga espuma, así que deja actuar de 3 a 5 min, enjuaga y vuelve a aplicar de forma normal de la base a las puntas.
La Alopecia debe atenderse como lo que es, una condición de grado avanzado que requiere mas atención y más nutrientes que el cabello sano.
INGREDIENTES:
Sulfato de Minoxidil al 5%: Actúa como modulador de la respuesta biológica, a través de una acción directa sobre el factor de crecimiento del cabello, del endotelio vascular, acompañado de una función inmunomoduladora, que se demuestra gracias al aumento de células T, con tratamiento de sulfato de minoxidil al 5%, lo cual aumenta en un 41% el tamaño de los folículos, así como también promueve la disminución del infiltrado perifolicular del 88% al 47%. Siendo una excelente alternativa en casos de alopecia.
Minoxidil en el tratamiento de la alopecia areata (medigraphic.com)
Extracto de Bergamota: Debido a sus múltiples vitaminas y minerales, el extracto de bergamota es excelente para restaurar el cabello seco y maltratado. Su uso constante fortalece y flexibiliza la hebra capilar, protegiéndola del medio ambiente y los procesos de estilizado. Su alto contenido de vitaminas A, B y C, además de minerales como el fósforo, calcio, hierro, potasio y sodio, nutren y fortalecen el pelo, previniendo la pérdida capilar y propiciando el crecimiento. Siendo un excelente hidratante para el pelo, combate la porosidad de la hebra capilar y cierra la cutícula, eliminando el encrespamiento. Este regula el pH capilar, controlando la producción de sebo en el cuero cabelludo y previniendo problemas severos como la dermatitis y la psoriasis. Al hidratar y nutrir la hebra capilar, revitaliza y pule las melenas opacas, brindándoles gran brillo y suavidad. Gracias a sus propiedades antisépticas y antifúngicas, el aceite de bergamota limpia perfectamente el cabello, previniendo trastornos capilares ocasionados por hongos, bacterias, células muertas y contaminación.
Chile: El extracto natural de chile contiene capsicum annuum un potente activo capaz de revitalizar y fortalecer el cabello frágil, elimina el exceso de grasa en el cuero cabelludo y promueve el grosor del cabello y volumen. El extracto de chile tiene la capacidad de activar los folículos pilosos que no tienen actividad y estimularlos desde la raíz, propiciando un crecimiento de hebras sanas, gruesas y fuertes. El Capsicum annuum, estimula la circulación a un nivel profundo lo cual favorece las condiciones del cuero cabelludo para que el cabello nuevo no se caiga.
Jitomate: El Jitomate, teniendo en cuenta sus propiedades y cualidades como un verdadero cosmético natural, se puede utilizar de muchas maneras en la cara, el cuerpo y el cabello. El jitomate tiene demasiadas virtudes gracias a su mezcla de beta-carotenos, Vitamina C, potasio, licopeno y aminoácidos, sustancias valiosas que la hacen un súper alimento y un aliado valioso para la piel, el cabello y la circulación sanguínea. Funciona como un suplemento y también externamente, en forma de baño, compresa, máscaras. Gracias a sus aminoácidos, hará que el cabello sea muy brillante, suave y, sobre todo, eliminará el efecto antiestético del cabello eléctrico. También se le atribuyen beneficios anti caspa.
Romero: El romero ha sido empleado desde tiempos inmemoriales para tratar problemas de la piel y para mejorar la salud y el aspecto del cabello. Muchas culturas ancestrales han utilizado el romero para tratar la calvicie y para retrasar la aparición de las canas. Se sabe que romero contiene un compuesto, el ácido ursólico, el cual incrementa la circulación en el cuero cabelludo. Más circulación equivale a más oxígeno y nutrientes en el folículo piloso y por lo tanto, una mejor tasa de crecimiento y salud capilar. El romero también tiene propiedades antioxidantes, capturando los radicales libres y el peróxido de hidrógeno, responsables de la aparición prematura de canas y también de la caída y adelgazamiento del cabello. Adicionalmente, el romero tiene propiedades astringentes, controlando y regulando la producción de sebo en el cuero cabelludo. Esto es muy importante ya que se sabe que el sebo del cuero cabelludo contiene altas concentraciones de DHT, la hormona que genera la caída del cabello en la alopecia androgenética. Los estudios realizados hasta la fecha, sugieren que el romero pueden revertir algunos de los tipos más comunes de calvicie o alopecia, tanto en hombres como en mujeres.
Sangre de Drago: Actualmente hay estudios donde indican que aplicar la sangre de drago en el cabello sirve como una excelente opción si buscamos un tratamiento capilar natural, ya que gracias a sus propiedades medicinales, es un gran producto para nutrir y estimular el crecimiento y fortalecimiento del mismo, actuando desde la raíz, evitando la calvicie mientras lo mantiene sano.La sangre de drago para el cabello tiene propiedades antioxidantes, lo que significa que protege el cuero cabelludo contra los daños causados por radicales libres. Además es rica en vitaminas y otros nutrientes esenciales que nutren el pelo, lo que ayuda a prevenir la pérdida de color y mantener su belleza. Fortalece las fibras de colágeno lo cual es de gran beneficio ya que el colágeno se encarga de dar estructura a células y otras fibras como el cabello.
Cola de Caballo: La cola de caballo o Equisetum arvense contiene un mineral llamado sílice o silicio orgánico. Se asocia a la formación de colágeno y el fortalecimiento de los huesos y las uñas, mejorando su elasticidad y resistencia, tal y como afirma este estudio realizado por la Universidad Nagpur (India). Este mineral no solo puede favorecer que tu cabellera sea más fuerte, sino que también puede mejorar su brillo y la textura. Además, contiene selenio, el cual se asocia a la estabilización del yodo, encargado de fomentar el crecimiento del cabello, según asegura esta investigación realizada por el Prince Sultan Military Medical City (Arabia. Saudí). Ademas de asociarse con aliviar la caspa e hidratar el cabello sin dejarlo grasoso.
Cacahuananche: De acuerdo con el Instituto Politécnico Nacional, en regiones como Cópala, Cuajinicuilapa y Juchitán, Guerrero, utilizan las hojas y la corteza del árbol de forma medicinal para tratar irritación en la piel, gastritis e infecciones urinarias. En otras regiones, incluso la utilizan para tratar las marcas dejadas por el sarampión, el sarpullido y la sarna en animales, esto por sus propiedades antihongos y antimicrobios. Esta pequeña flor contiene propiedades antioxidantes que proporcionan al organismo vitaminas E y D, calcio, selenio, magnesio, fibra, entre otras. También, se le conoce por contrarrestar la caída del cabello, de ahí que existan shampoos y cremas a base del extracto de la flor de cacahuananche, la cual previene la caspa, la seborrea y la alopecia.
Mariana L. Gonzalez –
No sé cómo funciona esto pero está cañón muy diferente el resultado a otros tratamientos carísimos que he intentado, yo lo uso y tomo el combo fertilidsd, estoy encantada y con un montón de cabellitos nuevos